Guía Scrumban

Definición

Scrumban es una metodología híbrida de gestión de proyectos que combina las mejores prácticas de Scrum y Kanban, dos enfoques populares dentro del marco ágil. Su objetivo es proporcionar una estructura flexible a la vez que ágil, apoyada de elementos visuales.

Entre sus características están:

  • Revisión. Incluye las reuniones diarias (daily stand-ups), uso de backlog y trabajo en sprints de Scrum.
  • Visualización. El uso del tablero Kanban proporciona un soporte visual a la vez que elimina cuellos de botella.
  • Priorización. Las tareas se actualizan y se priorizan de acuerdo a los requerimientos.

En nuestro caso, al combinarlo con la metodología PMBOK, agregamos otros dos elementos:

  • Límites. Al contar con una definición de fechas de inicio y término, se evita caer en "refinaciones eternas", sujetándose a la capacidad del equipo para realizarlas, priorizando aquellas que experimentan un retraso.
  • Flujo dinámico. Al ser tareas ya definidas, se pueden realizar entregas más flexibles y expeditas, sin necesidad de caer en la sobredefinición de subtareas propias del PMBOK, lo que permite ajustar el trabajo según las necesidades del momento.

Generalmente esto no se lleva en papel, sino en un tablero con la retícula, sobre el cual se colocan post-it® o pequeños letreros con cada una de las actividades a realizar, los cuales se van moviendo del lado izquierdo al derecho conforme su estado (por hacer -> haciendo -> hecho). En el caso de actividades que vayan atrasadas y se requiera darles prioridad, entran al área de sprint, en la que se hace un esfuerzo por terminarlas lo antes posible.

Campos

Por hacer
Tareas por hacer aún no asignadas y candidato a hacerlas.
Haciendo
Tareas actualmente en desarrollo y persona(s) asignada(s).
Hecho
Tareas terminadas.
Sprint
Tareas que requieren inmediata atención, ya sea por retraso, complejidad o alguna otra causa, y deben ser priorizadas.

Existe quienes adicionan una columna entre haciendo y hecho, llamada "verificando", pero eso depende de cada empresa y de la naturaleza del proyecto.

Ejemplo

image example