Declaración del alcance

[image]

Campos

Metodología

Esto es la forma en que se llevará el proyecto. Existen diversidad de metodologías que pueden ir desde las generales para proyectos hasta otras particulares.

Entre las metodologícas para administralo, están:

  • Cascada. Esto es una etapa no puede iniciar hasta que la primera no esté terminda. Es necesario tener un panorama completo del proyecto y tener una documentación sólida, pero también involucra una comprensión total de cada una de las etapas y la validación del producto terminado solo se puede hacer hasta el final.
  • Incremental. Sugerido para grandes y comlejos proyectos, que requieren una operatividad lo antes posible. En el se inicia con la elaboración de un pequeño sistema aunque incompoleto, pero conforme se avanza se agregan las nuevas funcionalidades. Esto permite reducir el impacto de malas decisiones ya que solo se eliminaría lo último incrementado, pero si requiere una aprobación de lo realizado en cada una de las etapas.
  • Evolutivo. Similar al anterior, pero en este caso se inicia creando una versión muy sencilla del proyecto terminado, pero al terminar cada una de las etapas, se vuelven a plantear nuevos requerimientos y funcionalidades. Su problemática radica en que el requerimiento de recursos y el tiempo puede alargarse indefinidamente.
  • Prototipado. Consiste en la creación de implementaciones parciales del sistema, buscando crear la solución de la manera más rápida posible a fin de que se pueda verificar si se ha tomado un camino adecuado para abordarlo. Una vez validado, se avanza entonces para el desarrollo completo de esta etapa y el prototipado de la siguiente.
  • Cíclico (espiral). En este modelo iterativo se avanza en los distintas etapas; en las que un esfuerzo una vez realizado, se sigue evalúa cómo abordar el siguiente. Su característica es que aunque impide un poco ver el panorama general del proyecto, permite explorar nuevas rutas que no habían sido contempladas.
  • Concurrente. Similar al anterior, contempla el desarrollo de diversas ramas o tareas simultáneas, para después unificarlas. Dentro de nuestra práctica, un elemento muy importante es que cada uno de los equipos destinados, engan una muy clara comprensión de lo que se está haciendo y cómo sus desarrollos actuarán en conjunto para lograr alcanzar el objetivo deseado.
Justificación de la estructura
En este apartado se indica el porqué de la selección de dicha metodología.
Necesidades a satisfacer
Involucra los elementos principales a cumplir establecidos por la dirección general.
Alcance operacional
Es establecer el plan de acción adecuado de cómo se operará el proyecto.
Alcance requerimientos
Lo que se espera de los recursos y cómo deben impactar en el proyecto. Esto nos regresa al tema de evaluar costo, tiempo, calidad visto anteriormente.
Criterios y fuentes de éxito
Cuáles serán los elementos con los que se considerará que el proyecto ha sido un éxito; y de quiénes o qué dependen para lograrse. Igualmente si hay normatividades o prácticas que deban considerarse para ello.
Restricciones
Limitaciones actuales en el desarrollo del proyecto.
Supuestos
Aquello que se considera cierto o dado por hecho, y a partir de lo cual se desarrolla el proyecto.
Documentos relacionados
Referencia a minutas de reuniones, enlaces a páginas web, extractos de artículos y cualquier otro tipo de documento que pueda enriquecer los puntos anteriores.

Ejemplo

image example

back

Regresar a desarrollo de proyecto